En este momento estás viendo BALANCE DE NUESTRO HERMANO MAYOR

BALANCE DE NUESTRO HERMANO MAYOR

 

LA REALIDAD VITAL DE LA

HDAD DE JESÚS DESPOJADO

 

          Próximos al Domingo de Ramos y cercanos al final del mandato de la actual Junta de Gobierno, queremos dirigirnos a todos los hermanos y hermanas que conformamos nuestra Hermandad para agradeceros vuestro apoyo, afecto y ayuda en la infinidad de tareas que hemos llevado a cabo no sólo en este último mandato sino también en los anteriores. Es de justicia señalar que sin todos los que nos han acompañado en el día a día de estos años nada o casi nada habría sido posible.

          Hemos realizado multitud de acciones de Gobierno de forma continua y sin descanso en todas las áreas de la Hermandad, los oficiales han trabajado con intensidad y sus colaboradores del mismo modo, hemos atendido las ideas y sugerencias de los hermanos y hermanas cuando han estado revestidas del sentido común y buscando el bien general no atendiendo a las que buscaban lo particular o lo singular, hemos pensado en plural.

          Tareas que han ido desde volcarnos en la celebración de los cultos a Nuestros Titulares con la mayor solemnidad posible, pasando por el enorme esfuerzo de la acción social caritativa de la Hdad que ha ido creciendo de forma imparable año tras año. Este último año, ahí están los datos aprobados en el último Cabildo de cuentas hemos quintuplicado la ayuda destinada a la Bolsa de Caridad. La mejora del patrimonio y el trabajo informático, así como los trabajos de documentación no se quedan a la zaga.

          Queremos detenernos en el crecimiento humano de la Hermandad, motivado por el trabajo llevado a cabo y a pesar de dos años tan duros como fueron el año 2020 y 2021 como consecuencia de la pandemia de la covid. No tuvimos que pedir créditos ni ayudas que se nos facilitaban desde el Consejo General de Hermandades y cofradías. La gestión económica ha sido modélica y sería digna de estudio por economistas. No pasamos apuros porque íbamos un año por delante en los pagos de la restauración del retablo y también porque en esos dos años queremos acordarnos de los hermanos y hermanas que nos llamaban preguntando cómo podían ayudar y lo hicieron comprando columbarios y dando donativos. Qué fortaleza y cohesión arrimando el hombro sin divisiones ni ambiciones particulares.

          La Hermandad está muy por encima de todos y cada uno de los que la componemos. Trabajo y más trabajo eso es lo que subyace debajo de lo que tenemos hoy en día.

          Volviendo al crecimiento neto de hermanos. Somos 1906 cuando escribimos estas líneas. Desde el año 2022 hemos crecido 519 hermanos. Esta realidad hace que debamos tener una visión de futuro y la necesidad de plantearnos nuevas instalaciones ya que las dimensiones de la Casa Hermandad hacen imposible por cuestiones de seguridad y aforo la cabida de tantas personas. Tenemos un lugar en alquiler como bien sabéis garantizado hasta la finalización del contrato año 2030. Siendo éste el motivo por lo que la mayordomía ha ido ahorrando dinero estos años.

          En lo patrimonial la restauración del retablo se llevó a cabo para proporcionarle a Ntro. Señor Despojado el mejor marco posible, así como a Nuestra Madre de Dolores y Misericordia. Podemos enumerar en patrimonio obras como los faroles del paso de palio, manto de camarín, cruz de guía, talla de san Bartolomé Apóstol, restauración de los cuadros de la Capilla, techo de artesonado, nuevas parihuelas……. Así como los estrenos de este año juego de 12 perillas para el palio, suelo del paso de Cristo y nuevos juegos de incensarios.

         En cuanto al aspecto documental, podemos enumerar como principal logro las Nuevas Reglas de la Hermandad adaptadas a las actuales Normas Diocesanas, la actualización y digitalización del inventario de la Hdad, la publicación del nuevo libro titulado “la Hdad de Jesús Despojado”. Historia y patrimonio de nuestros hermanos D. Carlos José Romero Mensaque y D. Jesús Luengo Mena y la informatización de toda la Hdad destacando las papeletas on line y el diseño de la nueva web.

         No queremos dejar pasar por alto, que somos conocedores que el nuevo horario de apertura de la Capilla más del doble de horas de apertura que lo que ocurría a finales del siglo pasado, ha ayudado al crecimiento de los hermanos. Si se hiciese una comparativa con otras capillas de la zona se valoraría su horario actual tanto en apertura como en celebraciones de la santa Misa.

          Esto que exponemos para conocimiento de aquellos hermanos que no participan en el devenir diario ya que muchos viven en barrios alejados pueblos del Aljarafe, otras provincias o bien sus ocupaciones laborales y de formación les impiden vivir en cercanía a la Hdad es una breve síntesis de lo que hemos realizado en estos últimos años, línea de trabajo iniciada y continuada en los mandatos de D. Rafael Valdivieso García, D. Miguel Cuevas Pérez, D. Juan Torres Villalón y de D. Rafael Aranda Barrionuevo.

          Este trabajo realizado sin el inestimable esfuerzo, entrega y generosidad de todos los hermanos habría sido imposible. Ahora nuevamente es el momento de la UNIDAD de la Hermandad. Una Hermandad respetada y admirada por muchos.

          Hermanos sabemos el camino a seguir, casi veinticinco años, no nos desviemos en aventuras que cambien el rumbo de crecimiento, tenemos la ruta a seguir.

 

Rafael Aranda Barrionuevo
Hermano Mayor
Sevilla a 5 de abril de 2025.