insignias
Heráldica
El escudo de la hermandad está compuesto por una Cruz de oro, cruzada en punta de martillo, sostenida por esfera de azur y acompañada por dos cartelas; mostrando la de la derecha un corazón, cargado de escudo mercedario, atravesado por siete puñales y superado por una paloma blanca; y la de la izquierda una corona de espinas rodeando los Sagrados Clavos y tres dados del sorteo de las Vestiduras.
Por detrás de las cartelas, cañas con esponja y lanza que se cruzan con una escalera. Rodean ambas cartelas una palma, significando la entrada de Jesús en Jerusalén y una rama de olivo, por la Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el huerto. Se cruzan estas ramas en oro bajo la escalera, rematando todo el conjunto una corona Imperial.
Este escudo será el distintivo propio de la Hermandad y será utilizado en el sello e impresos. (Regla 3)
Nuestras insignias
SENATUS
El Senatus fue bordado en los talleres de Caro fechándose en 1941 y el asta es de Manuel de los Ríos Navarro de 1975. Pertenece, junto al estandarte, a las insignias que se conservan de la primera época de la hermandad. Se estrenó el 6 de abril de 1941, Domingo de Ramos, en la estación de penitencia que efectuó la cofradía desde la iglesia de los Terceros. Ha sido restaurado en 2023 por José Antonio Grande de León.
LIBRO DE REGLAS
El libro de Reglas fue realizado por el taller de la Vera-Cruz de Salteras en 1993, y la portada lleva apliques de plata sobre terciopelo negro. Al centro, el escudo de la Hermandad. El primitivo Libro de Reglas contiene dos dibujos de Cantarero de las imágenes titulares. Se ha restaurado en 2016 por Encuadernaciones Alés. Las varas que lo acompañan son de Manuel de los Rios Navarro (1987)
Bandera Concepcionista
La Bandera Concepcionista, con pintura de la Inmaculada sobre terciopelo azul, es obra de las monjas clarisas de Carmona de 1993. El asta es también de Manuel de los Ríos y el remate del asta con el anagrama de María es de Orfebrería Marmolejo de 2006. Ha sido restaurada por José Antonio Grande de León en 2016.
Estandarte
El estandarte corporativo es obra de José Guillermo Carrasquilla Perea de 1941. Sobre terciopelo negro aparece centrado el escudo corporativo bordado en oro y sedas y en el resto del paño y por la cenefa inferior se reparten ramilletes de acantos con roleos. El asta que lo soporta es del taller de los Hermanos Celis y está fechado en 1972. Pertenece a la época fundacional de la hermandad. Ha sido enriquecido por Grande de León, en 2004.